La Investigación para el Desarrollo
Aunque no existe un consenso académico sobre la definición de desarrollo, para el Centro CLIDES un concepto adecuado es: La existencia del ámbito en el cual las personas adquieren y gozan de las capacidades y las libertades suficientes para vivir una vida saludable y prolongada, con acceso a las condiciones suficientes para satisfacer sus necesidades y con la posibilidad de desarrollar sus propias potencialidades.
¿Por qué el conocimiento es un factor clave para el desarrollo?
Porque el entendimiento y aprovechamiento surgido del estudio de los fenómenos naturales entrega herramientas directas para generar los ámbitos que describe la definición del desarrollo, tales como las siguientes, entre muchas otras:
-
Mecanismos para la potabilización económica de agua
-
Producción de energÃa limpia y de fácil acceso
-
Generación de proyectos productivos locales de alto impacto
-
Producción de vacunas y mecanismos para la prevención de enfermedades
-
Mejoramiento en la calidad y reducción de precios de materiales para la construcción de vivienda
-
Desarrollo y mejoramiento de mecanismos de telecomunicaciones para mejorar la educación
-
Mantenimiento de condiciones ambientales favorables
-
Mejoramiento en la calidad de productos agrÃcolas y pecuarios
CONTEXTO LATINOAMERICANO DE LA INVESTIGACIÓN
La región latinoamericana es altamente prolÃfica en investigaciones en campos propios de la ciencia y la tecnologÃa; tiene a su favor la presencia activa de universidades y centros de investigación en los paÃses pero tiene para su pesar varias grandes desventajas:
1. La falta de continuidad en iniciativas investigativas
2. La baja existencia de canales efectivos de comunicación e intercambio
3. El abordaje de objetivos investigativos que no se basan en la solución a problemáticas de su entorno
4. Visualización de la investigación como una actividad de complejidad superior
5. La falta de apoyo de la ciudadanÃa y el Estado

Actores Importantes del desarrollo







