Actores del Desarrollo
GRUPOS Y SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN
Son las unidades en donde se gestiona y genera nuevo conocimiento basado en los procedimientos del método científico; los países tienen maneras diferentes de organizar y regular la actividad de los grupos desde un punto de vista administrativo, sin embargo, los trabajos realizados allí, sí se someten a la revisión propia de los mecanismos internacionales empleados para la difusión del conocimiento, con el propósito de considerar su validez como contenido que aporta a la ampliación de la frontera del saber humano.
En algunas regiones , el nombre de Semillero de Investigación se aplica a las agrupaciones que realizan investigación formativa, que por lo general no buscan directamente la consecución de conocimiento nuevo, sino el aprendizaje en investigación y el apoyo a otros grupos que sí realizan investigación propia.
Factores que deben abordarse para fortalecer el aporte de los Grupos y Semilleros de Investigación al Desarrollo en Latinoamérica
Aunque son muchas las dificultades, en general tenemos en cuenta y analizamos las siguientes:
- La débil cultura investigativa de la población latinoamericana en general, impacta en la posibilidad de aumentar la calidad y el número de unidades de investigación científica y tecnológica.
- Los estudiantes universitarios poseen pocas competencias, conocimiento e inclinación por la investigación, lo cual conduce a que su inclusión en ellla no se dé o se produzca de manera tardía.
- Existe una amplia tendencia a trabajar la investigación con el propósito principal de recaudar créditos en el mundo académico, con lo que se generan graves vicios de legitimidad, originalidad o validez de los descubrimientos reportados.
- A pesar de que en general muchas líneas de investigación se plantean en correspondencia con las necesidades o problemáticas de la población y su medio ambiente, es común que los resultados obtenidos no lleguen a tener aplicación eficaz tanto por el hecho de que en la formulación de los proyectos no se consideran las instancias de implementación como solución y se convierten en simples reportes, como por el hecho de que existe una importante desconexion entre los grupos y las entidades externas capacitadas o responsables de constituir planes para la resolución de problemáticas de las comunidades.
- Dificultades para obtener o sostener financiamientos satisfactorios para los proyectos de investigación; hay mucha distancia con el sector privado que podría aportar, pero que no visualiza a los grupos de investigación como aliados para el mejoramiento de problemáticas
