Con el propósito de aportar herramientas y elementos de valor a la permanente necesidad de las instituciones de educación superior de revisar, evaluar y dinamizar su labor educativa, en particular en los programas de ingenierÃa quÃmica, se han organizado estos encuentros para efectuar la recopilación y divulgación de las fortalezas de las escuelas y para dar un espacio de búsqueda a la solución de algunas de sus necesidades mediante el intercambio de experiencias con pares de otras naciones.
Es un evento en donde los participantes exponen las caracterÃsticas de sus propios programas generando visibilidad y mostrando las potencialidades que puedan ser aprovechables por otras. Se dan espacios de socialización entre ellos, y se propician mecanismos de intercambio y colaboración entre los representantes institucionales asistentes.
Propósitos Generales
Siendo la ingenierÃa quÃmica una disciplina que posee un amplio potencial de instrumentos para la búsqueda del desarrollo de las naciones, se ha visto la oportunidad y la necesidad de convocar a las universidades a crear un diálogo efectivo en donde se dé la exposición de las mejores herramientas utilizadas en la formación de los profesionales, la presentación de experiencias en el cumplimiento de esa misión y el debate sobre el papel que los nuevos ingenieros están ejerciendo en el progreso de sus paÃses.
Es bien sabido que permanentemente circula en las comunidades universitarias la preocupación sobre la calidad de los programas académicos, los recursos, los docentes y su nivel, las capacidades instaladas, los vÃnculos empresariales, la fortaleza investigativa, la posibilidad e ubicación laboral de los profesionales, su importancia en la comunidad entre otros. Esta es la oportunidad para hacer evidentes estas temáticas y compartirlas entre quienes tienen a su mando la administración y destino de las escuelas de formación. Con la exposición, el intercambio y recopilación de buenas experiencias y métodos, las dificultades que se presentan en diversos lugares tienen pautas y guÃas para su corrección.
En términos generales, se efectua una reunión de deliberación entre representantes directivos de los programas de ingenierÃa quÃmica de Latinoamérica, con la invitación extendida a miembros académicos de Estados Unidos y Europa, en donde se obtienen interesantes conclusiones para la aplicación de estrategias que procuren solución a dificultades existentes y que mejoren la actividad formativa de las escuelas del continente.
En ese sentido, los temas que hacen parte de la agenda del Encuentro son:
-
Los Planes de Estudio: Las caracterÃsticas generales de los planes de estudio y la pertinencia de los contenidos y los modelos pedagógicos frente al perfil profesional visualizado por la escuela.
-
La Investigación: Análisis del estado general de la actividad investigativa del programa; fortalezas en la formación de investigadores y de resultados de los proyectos de investigación; mecanismos de intercambio y uso de los nuevos conocimientos.
-
Los Posgrados: Existencia y nivel de los posgrados que posean las escuelas; análisis del aporte que estos programas han dado al sector industrial y a la nación en general. Posibilidades de intercambios y becas.
-
El Impacto en el Desarrollo: Revisión del papel que el programa ha cumplido o puede cumplir en beneficio de las condiciones de vida de la sociedad, en la creación de crecimiento industrial, económico y en el desarrollo sostenible.


